¿Qué es un Certificado Digital y para qué sirve?

Frecuentemente hemos escuchado que nuestros comprobantes deben tener una firma electrónica valida o nos ofrecen planes de facturación electrónica donde nos indican que incluyen o no incluyen el certificado digital. Y a todas estas nos preguntamos ¿Que es el Certificado Digital y para qué sirve?

El Certificado Digital es el único medio que permite garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en Internet. Se trata de un requisito indispensable para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet.

 Además, el certificado digital permite la firma electrónica de documentos. El receptor de un documento firmado puede tener la seguridad de que éste es el original y no ha sido manipulado y el autor de la firma electrónica no podrá negar la autoría de esta firma.

Entonces podemos decir que una de las principales ventajas de disponer de un certificado es que te ahorrará tiempo y dinero al realizar trámites administrativos en Internet, a cualquier hora y desde cualquier lugar.

¿Y quiénes están obligados a usarlo?

El modelo peruano de Factura Electrónica incluye el uso del Certificado Digital, herramienta tecnológica que permite la integridad, seguridad y el no repudio de las transacciones electrónicas.

El Certificado Digital es utilizado para firmar digitalmente los comprobantes de pago electrónicos (facturas, boletas de venta y notas de crédito y débito) así como los resúmenes diarios y las comunicaciones de baja.

De esta forma, el contribuyente, al firmar digitalmente los comprobantes de pago y demás documentos electrónicos, no puede desconocer posteriormente la autoría de dichos documentos, generando con ello una seguridad en la transacción comercial.
La SUNAT requiere para el uso del certificado digital es que éste cuente con la siguiente información:

  1. Nombres y apellidos, denominación o razón social
  2. De ser persona natural, adicionalmente debe contener el número del documento de identidad. Si es persona jurídica, debe contener el RUC de la empresa.
  3.  Contar con un nivel de seguridad medio

Adicionalmente, la empresa a la cual se adquiera los certificados debe cerciorarse que efectivamente sea asignado al contribuyente o representante legal de la empresa

¿Cómo puedo saber si una empresa de facturación electrónica que me ofrece el certificado digital es válida?

Los contribuyentes que emiten comprobantes de pago electrónicos, deben hacer uso de Certificados Digitales de los Proveedores que se encuentren en el Registro Oficial de Prestadores de Servicios de Certificación Digital (ROPS), administrado por INDECOPI.

En tal sentido, los emisores de comprobantes de pago electrónicos, pueden consultar dicho registro a fin de conocer que entidades son las autorizadas a emitir certificados digitales válidos para la emisión electrónica.

Cabe señalar que el emisor electrónico, puede acudir a las denominadas Entidades de Registro, listadas en el ROPS, a fin de adquirir los referidos certificados digitales.

Has Click aquí    SUNAT podrás encontrar si tu Proveedor de Servicios Electrónicos  se encuentra en el padrón de Proveedores de Servicios Electrónicos – PSE  homologados con SUNAT

Facturación Electrónica para todos los rubros

Módulos diseñados que se adaptan a tu estilo de negocio: Minimarkets, grifos, hoteles, restaurantes, boticas y más. Escríbenos y recibe asesoría “GRATIS”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *